en teoría
sueñas con historias sólitas con cosas teligentes pecables y te da igual
que word te lo subraye porque nadie sueña con lógica de diccionario
y el diccionario declara que crear y criar son dos caras del mismo
óbolo llamado lenguaje: como si crear versos fuera al mismo tiempo
criar algo de nada y si el poeta es un artesano hábil reconocerá su criatura
pero si es un artista inspirado huirá gritando. y como si la escritura fuera
una serie de caricias perversas porque se escribe siempre sobre un ausente
y para un ausente se siguen trasladando metáforas movedizas y perífrasis
portátiles prolongando así el placer del que cada verso es sólo
otra versión. y como si enamorarse fuera la más pura forma
de autoerotismo: te deseo tanto como me deseo a mí mismo y deseo
tu amor por mí. ergo el ego como el gato quiere que lo acaricien.
y como si el sueño
estado funcional del sistema nervioso opuesto al estado de vigilia cuya característica esencial recae sobre una pérdida temporal de consciencia [una de las necesidades fisiológicas fundamentales cuya satisfacción es indispensable para permitir la supervivencia del individuo en el sueño se pueden distinguir la fase de ondas lentas caracterizada por la presencia de ondas de baja frecuencia y de gran amplitud y la fase paradójica cuando el sueño profundo es acompañado de un ritmo beta rápido típico del estado de vigilia intensa las visiones oníricas se manifiestan durante el sueño delta y en la fase paradójica sin embargo sólo se memoriza el contenido de las visiones del sueño paradójico] las investigaciones han demostrado que el sueño es un proceso activo dirigido por centros especializados del tronco cerebral no obstante la naturaleza de este proceso sigue siendo desconocida
fuera una expedición solitaria en una canoa perforada hacia las indias inexistentes donde algunas tribus siguen creyendo que sólo se puede huir del tiempo con un flechazo perpetuo y que la realidad es un mal sueño en el que ahora tengo todos tus libros al alcance de la mano pero en el que no te tengo a ti: y que colón era un dios.
(de Lego para el ego, 2005)
Trad. del polaco: Maciej Jaskot, Carmen Ruiz de Apodaca
en la práctica
lástima que se haya acabado la cerveza y que nadie te pase un cigarrillo
el último nocturno se ha escapado: el primer diurno llegará en una hora
lástima que se haya roto la bicicleta cuando el otro día ibais los dos subidos
y lástima que todos los demás vivan en el otro extremo de la ciudad
en la práctica todavía puedes llamar: porque a lo mejor aún no duerme
igual abre la puerta te deja la toalla te hace un lugar en la cama
igual por la mañana tienes el café un cigarrillo una galleta para desayunar
y a lo mejor hasta te enamoras aunque aquella tenía que ser la última vez
en definitiva por qué no alquiláis juntos una apartamento
igual tenéis suficiente para pagar el internet y unas vacaciones
tus padres volverán a ayudarte cuando crean que esta vez va en serio
además el tiempo ya os persigue por la espesura del espejo
igual cuando tengáis un niño y hayáis engordado un poco
y las arrugas os acorralen lo suficiente como para impedir la huida
e igual el sueldo os alcance hasta para el golf y el gimnasio: y el sentido común
justo lo necesario para placeres publicitarios de romances periódicos
también puedes como arthur dejarlo todo irte a áfrica a traficar con ébano
o como nuestro novio fugitivo levantar camareras cada vez más jóvenes
puedes como karnamoni con nueve años casarte con un perro que te libre del mal
según las prácticas de la tribu santhal en bengala occidental
puedes también como rainer tras la catástrofe del prestige en las costas españolas
junto a otros voluntarios recoger petróleo en la playa con una cuchara sopera
en la práctica finalmente puedes conseguirte un cigarrillo más
y esperar una hora en la estación: y ¿cambiará algo eso?
(de Lego para el ego, 2005)
Trad. del polaco: Abel Murcia
en definitiva
en definitiva ¿cuál es el problema? tienes para comer dónde dormir con quién hablar
y estás convencido de que nada tiene mayor importancia y en vez de perder la cabeza
aún puedes golpearla contra todas las paredes: y ya sabes que el amor
es como el dominó tras la primera derrota se suceden las siguientes
y al final nadie es mejor ni peor en la cama porque cada orgasmo dura un solo
instante: y también entiendes que es más fácil encontrar un meteorito en el sahara
que la llamada verdadera felicidad que hasta exige comillas: en definitiva
basta con fijarse en la arena clara para ver las piedras negras como indica
newsweek: y te emocionas hasta las lágrimas con la larga lucha del director
derek jarman contra el sida: enfermedad que golpe tras golpe le arrancó la vista
hasta no ver más que el azul infinito que ya nadie emborrona con sus lágrimas
(es para echarse a llorar) y te espanta la historia de esa chica que se inmoló
a principios de junio en la puerta de un autobús repleto de pilotos rusos
que iban a bombardear chechenia y no quedó nada de ella literalmente
nada (una mancha húmeda) y respetas los sentimientos de ese tipo encantador
que confiesa confundido que ama a dos mujeres con la primera se casará
en otoño y a la segunda la buscará en la otra vida (y casi quieres creer que lo conseguirá)
entonces ¿cuál es el problema? ¿es ese momento inmediatamente
después de despertar cuando sientes con todo tu cuerpo que no hay
ninguna esperanza de salir de esta farsa salvando la cara y que el cinturón
del tiempo lame tu cuello así como mordía la nuca de arcilla de gilgamesh?
o ¿es que año tras año entiendes cada vez menos por qué con el tiempo
pierdes el sentido del humor y en vez de sabiduría ganas estupidez:
y entonces deseas adormecerte como sylvia con la cabeza en el horno
o mejor aún como virginia mecer las piedras en los bolsillos hasta perder
el aliento? ven estúpido mejor modelamos un muñeco de nieve a tu imagen
y semejanza con una zanahoria en lugar de la nariz a esperar la próxima
primavera: porque no hay vida que se deje ceñir por la razón y en definitiva
cada segundo plantea un enigma cuya solución se escapa sin cesar hasta
que la muerte como un desenlace provisional no nos remate en el último verso
(de Lego para el ego, 2005)
Trad. del polaco: Maciej Jaskot, Carmen Ruiz de Apodaca